- ¿Cómo pueden las teorías de la identidad social explicar el fenómeno del optimismo ilusorio?
el optimismo ilusorio es un sesgo cognitivo, que se debe a la creencia en general que tienen las personas de que la probabilidad de que pase por una situación positiva sea mayor a la que de una persona semejante; es una falsa creencia que vuelve mas vulnerables a las personas, ya que se creen auto-inmunes y no miden las consecuencias de sus actos.
2. Escribe cuatro ejemplos de la vida cotidiana que expliquen cómo pueden influir los siguientes conceptos en las conductas del cuidado de la salud: comparación social, el colectivismo, la predisposición al servicio del yo (self-serving bias) y el auto-monitoreo (self-monitoring).
- en mi comunidad si no gozan de buena salud física eres un perezoso, yo no gozo de buena salud física, por lo tanto soy un perezoso. (Comparación Social).
- las personas que no fuman en un lugar publico son colectivistas, porque ven lo mejor para un grupo de personas que lo mejor para si mismas (colectivismo).
- aprobar todos los cursos y creerme superior a los demás, no gane una beca para estudiar en el extranjero por que tengo muy mala suerte, soy un fracasado. (la predisposición al servicio del yo).
- mis amigos me dicen que soy chato, por eso estoy saliendo a correr todos los días para así poder crecer y que ya no se estén burlando de mi mis amigos(con alta tendencia al automonitoreo).
- mis amigos me dicen que soy gordo, pero yo me quiero así tal cual soy y no me interesa lo que los demás piensen de mi, yo se lo que soy y se lo que valgo (con baja tendencia al automonitoreo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario