domingo, 1 de noviembre de 2015

Control De Lectura

Positive body image

1. *Según el autor Justin Healey positive body image es el volumen 372 en la serie de recursos educativos ¨problemas en la sociedad¨, el cual tiene el objetivo de ofrecer información diversa actual sobre cuestiones importantes en nuestro mundo, desde una perspectiva australiana. (Healey, 2014)

** lista de autor: Justin Healey

procedencia institucional: Australia

Logros Académicos: issues in society  313

2. Tema principal: El tema principal de este volumen de una serie de libros es la imagen positiva del cuerpo.
La imagen corporal describe la percepción que una persona tiene de su apariencia física. La imagen corporal puede ser influenciado por una compleja interacción de factores que varían entre pensamientos individuales, creencias, sentimientos y comportamientos de una persona con respecto a su propio cuerpo, y su percepción de lo que cuenta como la ideal del cuerpo dentro de su propio entorno social y cultural, y en los medios de comunicación. Trastornos alimentarios, trastorno dismórfico corporal, el exceso de ejercicio y la cirugía estética de todo pueden ser manifestaciones de una imagen poco saludable. Este libro explica la insatisfacción corporal y los problemas de la alimentación, incluyendo trastornos de la alimentación. El libro también se centra en el desarrollo de las formas de mejorar la imagen del cuerpo, especialmente en los niños y jóvenes.

Objetivos del libro: Los objetivos del libro son ofrecer información diversa actual sobre cuestiones importantes en nuestro mundo, además ofrece un punto de partida útil para aquellos que necesitan un cómodo acceso a la información sobre los temas en cuestión. Sin embargo, es sólo un punto de partida. 
Relación Del Capitulo con La Idea Principal de cada capitulo:

Idea principal: el tema principal de este volumen de una serie de libros es la imagen positiva del cuerpo.
La imagen corporal describe la percepción que una persona tiene de su apariencia física. La imagen corporal puede ser influenciado por una compleja interacción de factores que varían entre pensamientos individuales, creencias, sentimientos y comportamientos de una persona con respecto a su propio cuerpo, y su percepción de lo que cuenta como la ideal del cuerpo dentro de su propio entorno social y cultural, y en los medios de comunicación. Trastornos alimentarios, trastorno dismórfico corporal, el exceso de ejercicio y la cirugía estética de todo pueden ser manifestaciones de una imagen poco saludable. Este libro explica la insatisfacción corporal y los problemas de la alimentación, incluyendo trastornos de la alimentación. El libro también se centra en el desarrollo de las formas de mejorar la imagen del cuerpo, especialmente en los niños y jóvenes.

Capitulo 1: El capítulo 1 se relaciona con la idea principal, porque los dos hablan sobre lo que es la percepción y la imagen corporal, dicen que la imagen corporal es la percepción que una persona tiene de su ser físico, pero lo más importante es que los pensamientos y sentimientos que experimenta la persona como resultado de esa percepción. Es importante entender que estos sentimientos pueden ser positivos, negativos o una combinación de ambos y son influenciados por factores individuales y ambientales.
Habla también sobre los cuatro aspectos de la imagen corporal, como:
1. La percepción de sí mismo (perceptual)
2. La forma en que se siente sobre la forma de ver (afectivo)
3. Los pensamientos y las creencias que tenga sobre su cuerpo (cognitivo)
4. Las cosas que haces en relación a la forma de ver (comportamiento)

Capitulo 2: En el capítulo 2 se habla acerca de las preocupaciones de la imagen corporal en lo niños pequeños en donde se dice que Las tasas de obesidad se han duplicado en los últimos 20 años y las tasas de diabetes del adulto están creciendo como resultado. Pero que existe otro problema de salud relacionados con el peso que ha recibido menos atención y ese es el caso de los trastornos alimenticios. Se estima que estos trastornos alimenticios afectan a uno de cada 10 mujeres principalmente y el Dr. Sloane Madden sugiere que la mitad de los 10 y 11 años de edad, las niñas son infelices con su cuerpo. 
Esto se relaciona con la idea principal porque además de hablar acerca de los problemas alimenticios relacionados con los niños y jóvenes habla también acerca de  desarrollar formas de mejorar la imagen del cuerpo, especialmente en los niños y jóvenes.

3. La Idea o Propuesta Principal Del Libro: La idea o propuesta principal del libro es explicar que la imagen corporal describe la percepción que una persona tiene de su apariencia física. Además la imagen corporal puede ser influenciada por una compleja interacción de factores que varían entre pensamientos individuales, creencias, sentimientos y comportamientos de una persona con respecto a su propio cuerpo, y su percepción de lo que cuenta como la ideal del cuerpo dentro de su propio entorno social y cultural, y en los medios de comunicación. Existen trastornos alimentarios, trastorno dismórfico corporal, el exceso de ejercicio y la cirugía estética de todo pueden ser manifestaciones de una imagen poco saludable.
Además se quiere que la gente se informe acerca de los distintos tipos de trastornos y que sepan cómo poder desarrollar formas de mejorar la imagen del cuerpo, especialmente en los niños y jóvenes.

los argumentos que fundamentan la idea principal del libro: los argumentos que fundamentan la idea principal del libro son: 
Según el doctor Madden dice que los cerebros de los pacientes con anorexia se encogen. "Los pacientes que están privadas han mermado la atención, que piensan más lentamente y su pensamiento se vuelve más concreto y rígida," dice él. Además dice que hay algunas señales de alerta temprana que los padres pueden buscar, como por ejemplo:
-          Cortar los alimentos en trozos pequeños o cortar alimentos que disfrutan, evitando tiempos de reparto de comida y de poner excusas para las comidas que faltan.
Son todos signos de advertencia potenciales.

la defensa de los planteamientos del autor: es que así como existen trastornos alimentación también existen formas de mejorar la imagen que se tiene del cuerpo especialmente en niños y jóvenes.
** ademas dan consejos para padres sobre imagen corporal como por ejemplo:
-  Amor y aceptar su propio cuerpo

Esto puede no ser fácil, pero ser conscientes de su actitud hacia su propio cuerpo le ayudará a ser conscientes de los mensajes que envíe a sus hijos. Trate de evitar mirar en el espejo y hacer comentarios negativos sobre la forma de ver. Si su hijo ve que usted se sienta cómodo y feliz con su cuerpo, esto puede ayudar a que se sientan cómodos en su propia piel.

 - No hable de dietas

La dieta es el mayor factor de riesgo para un trastorno alimenticio. Trate de evitar hablar de dietas, sus hábitos alimenticios 'traviesos', o su peso y tamaño. Esto puede dar a los niños la impresión  de que el peso y el tamaño son muy valorados por usted y que pueden sentir presión para lucir de cierta manera o de tener un cierto tamaño. Celebre la diversidad y hacer hincapié en cómo amado y valorado su hijo sin importar su peso, forma o tamaño.

Hable con su hijo acerca de cómo se sienten acerca de la forma de mirar
Anime a su hijo a hablar con usted acerca de sus sentimientos. Crear espacio para hablar de cosas sobre una base diaria incluyendo lo que está sucediendo con sus amigos.

En resumen el autor trata de explicar que aunque existen trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia, también existen maneras o formas de mejorar la imagen del cuerpo; es decir, la percepción del cuerpo, también trata de explicarles a los padres cuales serían los signos de alerta de una persona con trastornos alimenticios, como poder combatir esos trastornos alimenticios y como poder evitar estos trastornos alimenticios.
Además trata de darles un mensaje a los padres sobre como acercarse a los hijos y de que temas no hablar con una persona que sufre de estos tipos de trastornos.

4. Argumentos a favor:

1. Se pueden desarrollar formas de mejorar la imagen del cuerpo, especialmente en los niños y jóvenes, con juegos entre amigos, saliendo a montar bicicleta o encontrar un espacio en donde la persona que tiene estos trastornos pueda desarrollar lazos de amistad y poder interactuar con sus amigos jugando juegos de mesa o cualquier tipo de juego en donde pueda expresarse verbalmente.

2. ofrecer información diversa actual sobre cuestiones importantes en nuestro mundo, ofrecer información sobre los diversos trastornos alimenticios que existen, como poder detenerlos y como poder identificar cuando una persona sufren de este tipo de trastornos.

3. dar consejos a los padres acerca de la imagen corporal, explicarles a los padres que si es que sus hijos tienen un trastorno alimenticio como poder ayudarlos y si es que no tienen un trastorno alimenticio sus hijos como poder identificar cuando una persona sufre de estos trastornos.

Argumentos en contra:

1. La dieta es el mayor factor de riesgo para un trastorno alimenticio, porque la dieta puede ser muy restrictiva como puede ser una dieta muy elaborada en donde se coma bien pero a la hora de terminar tengan que vomitar para sentirse mejor.

2. La imagen negativa que tienen las personas acerca de su cuerpo, las personas que sufren de trastornos alimenticios en su mayoría tienen una imagen equivocada de sí mismos, por ejemplo:
Una niña que esta súper delgada pero se ve muy gorda, esta falsa percepción de su cuerpo hace que ella poco a poco valla restringiéndose la comida hasta el punto de no comer nada o de comer pero vomitar a los 10 minutos posteriores de haber terminado la comida

3. los malos comerciales tanto por televisión como por revistas, en donde utilizan a mujeres muy flacas casi esqueléticas para definir el concepto de belleza, en donde utilizan a modelos varoniles muy cuerpones; es decir hombres con demasiados músculos y con cuerpos muy definidos para definir el concepto de belleza.





No hay comentarios:

Publicar un comentario