Criterio de jueces
Señor:
Presente.-
Estimado/a experto/a:
Nuestra Dirección Académica está evaluando una Encuesta mediante la cual los estudiantes expresarán sus actitudes sobre el trabajo en grupos como parte de sus cursos. El análisis se encuentra en fase de Criterio de Jueces, donde un conjunto de expertos es consultado en relación con la adecuación de los ítems a cada una de sus áreas.
Usted ha sido elegido/a como experto/a para evaluar la adecuación de los ítems en consideración de su experiencia en docencia y/o gestión educativa.
Para responder agradeceremos que  complete primero los datos indicados en el formato de la página 2. A continuación califique la validez de contenido del instrumento en las páginas 3-6.  Primero lea la descripción de las cuatro áreas que forman la evaluación tal como se describen en la página tres, enseguida emplee el formato de las páginas 4-6 para indicar si considera que cada ítem propuesto es representativo de su dimensión.
Emplee la escala de 1-5 que se encuentra a la derecha del ítem para dicho fin. No deje ningún ítem sin calificar.
Finalmente, emplee el recuadro que está al extremo derecho de la fila (“Sugerencias”) para indicar –si lo considera oportuno- sus observaciones o propuestas respecto de los ítems. Son ejemplos de estas sugerencias: “considero que el ítem es demasiado largo/corto”, “definitivamente, es representativo de su área”, “es muy parecido al ítem 5”, “debería cambiar a la dimensión de compromiso con el grupo”, etc.
Agradecemos de antemano su colaboración y le pedimos enviar sus respuestas a la Dirección Académica, a la señorita Mayra Yactayo Flores (mayi.yactayo@gmail.com), a quien también puede hacer llegar sus preguntas.
Muy atentamente,
Mayra Stefany Yactayo Flores
Estudiante
                                                          
DATOS DEL EXPERTO
Nombre(s) y Apellidos: ___________________________________
Cargo: ___________________________________________
Área o Unidad académica: _________________________________________
Profesión: _____________________________________
                                                           ________________________________________
                                                                                              Firma del experto
VALIDEZ DEL CONTENIDO DE UN INSTRUMENTO DE  MEDICIÓN: JUICIO DE EXPERTOS
Título de la encuesta: “OPINIONES SOBRE HOMOPARENTALIDAD”
Valore en qué grado los ítems de la presente escala evalúan cada una de las dimensiones de la Encuesta de acuerdo a las conceptualizaciones que se muestran en el siguiente cuadro.
DIMENSIONES 
 | 
DESCRIPCIÓN 
 | 
INFORMACIÓN: CUÁNTO SABE LA GENTE 
 | 
La persona expresa cuánto y qué es lo que sabe sobre Homoparentalidad. 
 | 
RIESGOS 
 | 
La persona analiza si hay o no, y cuáles podrían ser los riesgos de la Homoparentalidad. 
 | 
CREENCIAS RELIGIOSAS 
 | 
La persona opina sobre el tema guiándose de su posible presencia de religión. 
 | 
ACEPTACIÓN DEL CAMBIO 
 | 
La persona asume que en la sociedad actual, también existen las familias homoparentales. 
 | 
A continuación, según considere; marque en qué grado los ítems presentados evalúan cada una de las dimensiones a las que pertenecen.
Nota: Para cada ítem se considera la escala del 1 al 5 donde:
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | 
Muy  poco representativo 
 | 
Poco representativo 
 | 
Medianamente Representativo 
 | 
Representativo 
 | 
Muy Representativo 
 | 
Dimensión 1: 
Información: Cuánto sabe la gente 
 | 
SUGERENCIAS 
 | |||||
Ítem 1: 
He leído información sobre la Homoparentalidad. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Ítem 2: (-) 
No se debería permitir a las parejas homosexuales adoptar un niño. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Ítem 3: 
Una pareja homosexual cuenta con los requisitos adecuados para adoptar un niño. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Item 4: 
Una pareja homosexual es capaz de satisfacer las necesidades de un niño. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Item 5: 
Una pareja homosexual es igual de responsable que una pareja heterosexual. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Item 6: (-) 
En una pareja homosexual, el ambiente es menos favorable para el desarrollo y bienestar del niño. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Item 7: 
La pareja heterosexual garantiza mejor el bienestar de los niños. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Dimensión 2: 
Riesgos 
 | 
SUGERENCIAS 
 | |||||
Ítem 7: (-) 
Los niños criados por parejas homosexuales sufren un problema psicológico. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Ítem 8: (-) 
Los niños criados por parejas homosexuales son discriminados en su entorno social. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Ítem 9: (-) 
Los niños criados por parejas homosexuales también serán homosexuales. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Ítem 10: (-) 
Los niños criados por parejas homosexuales tienen problemas para relacionarse. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Ítem 11: (-) 
Tener una familia homoparental afecta el desarrollo sexual del niño. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Ítem 12: (-) 
Los niños criados por parejas homosexuales no sabrán quién es el padre y quién la madre. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Dimensión 3: 
Creencias Religiosas 
 | 
SUGERENCIAS 
 | |||||
Ítem 13: 
Los niños tienen derecho a tener un padre y una madre. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Ítem 14: 
La justicia católica debe proteger los bienes y derechos de las parejas heterosexuales. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Ítem 15: 
La familia está constituida por hombre y por mujer. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Ítem 16: (-) 
Los actos sexuales de tipo homosexual son pecados. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Ítem 17: 
Una pareja homosexual puede relacionarse uno con otro pero deben evitar la promiscuidad. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Dimensión 4: 
Aceptación del cambio 
 | 
SUGERENCIAS 
 | |||||
Ítem 18: 
Estoy dispuesto a trabajar con una persona homosexual. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Ítem 19: 
Soy tolerante frente a las parejas homosexuales. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Ítem 20: (-) 
Me desagrada tratar con personas homosexuales. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Ítem 21: 
Una pareja homosexual es una familia como las demás. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Ítem 22: 
Las parejas homosexuales deben tener los mismos derechos que las parejas heterosexuales a la hora de adoptar niños. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | |
Ítem 23: 
La ley de la unión civil debe aprobarse. 
 | 
1 
 | 
2 
 | 
3 
 | 
4 
 | 
5 
 | 
Muchas gracias por su colaboración.
La Molina, agosto de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario