INDICACIONES PARA LA PRUEBA
I.               Primera Prueba
Seleccionar a una pareja de alumnos y decirles que necesitamos su colaboración en un proyecto que consiste en brindar su opinión acerca de cinco temas polémicos como: La Homoparentalidad (si no saben el concepto, decirles “padres homosexuales”), el aborto, la eutanasia, intención de voto y la Tv Basura. Y que la prueba durará 30 min como máximo en un determinado salón.
Los evaluadores ingresarán al salón con la pareja de colaboradores, éstos se deben sentar en las primeras dos sillas de adelante. Hacer la presentación:
USAR LA PRIMERA VERSIÓN
“Buenos días/tardes/noches, ante todo gracias por su colaboración en este estudio que consiste en dar su opinión acerca de 5 temas. Primero se les dará un Consentimiento Informado, el cual confirma su participación.”(Entregar el consentimiento a ambos)
Cuando hayan terminado de firmar, empezar con la prueba pero decirle a uno de los evaluados que él deberá ir a otro salón a dar la prueba para evitar distracciones u obtener mejor concentración. Entonces, dos personas irán con uno de los evaluados al otro salón y les darán la siguiente indicación a ambos:
“Ahora quisiéramos que llene esta escala de actitudes respecto al tema de la Homoparentalidad de acuerdo a su opinión, cualquier duda que tenga nos la hace saber. Tienen un tiempo máximo de 3 min.
Cuando hayan terminado de llenar la escala de actitudes, recoger las hojas y entregárselas al otro compañero para que revise si aquella persona está a favor o en contra del tema. HACER ESTO SIN QUE LOS EVALUADOS SE DEN CUENTA. SE RECOMIENDA QUE EL AYUDANTE ESTÉ SENTADO EN EL ESCRITORIO DEL PROFESOR.
II.              Segunda Prueba
Al ya saber si la persona está en contra o a favor, se aplicará la siguiente prueba que consiste en redactar una breve opinión. Para eso se realizará un “sorteo”.
“Ahora se va a hacer un sorteo para ver cuál de los dos va a decidir qué postura o posición (en contra o a favor) se va a defender frente a los 5 temas; es decir, si tú ganas, vas a ser tú quien decida qué posición se va a defender; pero si pierdes, será la otra persona quien decida”.
Sabiendo ya el nombre de los evaluados (ESTÁN EN EL CONSENTIMIENTO INFORMADO), para el primer participante escribir en dos pedazos de hojas el nombre del otro participante (NO DEBE DARSE CUENTA DE QUE EN AMBOS PAPELES DICE EL NOMBRE DE LA OTRA PERSONA) y hacer lo mismo para la siguiente persona. Se trata de engañar a los participantes para que sea la otra persona quien le diga lo que tiene que hacer. ESCRIBIRLO A MANO Y FUERA DE LA VISTA DEL PARTICIPANTE (EN EL ESCRITORIO DEL PROFESOR).
Luego de eso, hacer el “sorteo” y decirle al participante que escoja un papelito en el cual dirá la letra de la otra persona:
“Bien, será (nombre del participante) quien decida qué posición se va a defender”.
Para realizar eso se le pedirá a uno de los evaluadores que por favor le lleve un pedazo de papel al otro evaluado para que ahí ponga si el escrito será a favor o en contra de la Homoparentalidad. Esto es “de mentira”, ya que los papelitos ya tendrán escrito las decisiones. Es decir, si el resultado del participante en la escala de actitudes salió que está a favor de la Homoparentalidad, se le dirá que escriba un ensayo a favor de tal tema. Y si está en contra, el ensayo también será en contra. LO ESCRITO EN LOS PAPELITOS SERÁ A MANO (CANTIDAD = 2 POR CADA PARTICIPANTE). El evaluador mensajero solo saldrá del salón y fingirá que fue donde el otro participante, pero este ya tendrá el papelito con la decisión. Los papelitos tendrán por escrito lo siguiente:
1.     “Hola, he decidido que escribiremos el ensayo en contra de la Homoparentalidad”.
2.     “Hola, he decidido que escribiremos el ensayo a favor de la Homoparentalidad”.
El papelito de “supuestamente el otro participante” le será entregado al participante y este leerá lo que debe escribir, y luego decirle:
“Ahora vas a escribir (decir lo que dice en el papelito). Tienes un tiempo máximo de 5 min.
III.            Tercera Prueba
Cuando el participante haya terminado de escribir su opinión, se recogerá la hoja y se le dirá lo siguiente:
“Ahora vas a llenar otra escala de actitudes. Tienes un tiempo máximo de 3 min.”
Entregarle al participante la SEGUNDA VERSIÓN de la escala de actitudes.
Habiendo terminado de llenar la escala, decirle que hasta ahí no más será la prueba.
“Bien, vamos a terminar aquí  no más y te vamos a explicar de qué trata el estudio, pero antes nos gustaría saber cuál crees tú que es el objetivo del estudio.”
El participante dirá lo que piensa y al terminar se le dirá el objetivo real de la prueba.
“La verdad es que es un estudio para ver cómo la persona cambia de opinión cuando otra persona le obliga a estar en contra o a favor de un tema, y a eso se le denomina Reactancia”.
 Al final de todo, se agradece por su colaboración y se prosigue con otra pareja más.
IV.           INSTRUMENTOS
1.     Consentimiento Informado
2.     Versión 1
3.     Hojas para los escritos
4.     Versión 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario